Guerrillo combatiente...
viernes, septiembre 02, 2005
Por Oscar Betancur
No voy a hablar del campesino afortunado, aquel que posee fincas con algunas comodidades: quiero referirme al campesino mas alejado, aquel que ni está en el censo; si acaso posee un lote con un rancho primitivo, muchas veces obtenido por la fuerza de una invasión o en las orillas de caminos o de ríos. Son estos campesinos los más apetecidos por la guerrilla, pues son fácilmente engatusados con promesas que jamás verán cumplidas: les ofrecen como premio lo que pertenece a los demás, porque es bien sabido que en Colombia la riqueza es un delito social que merece el despojo: Los ricos son delincuentes por tener dinero y hay que quitárselos a la fuerza, no trabajando ni compitiendo sino asesinando para robar.
Por todo lo anterior, presento un testimonio ficticio sobre lo que creo que vive un campesino que llegó a la guerrilla.
"Buscando abandonar la miseria y el infortunio, de la noche a la mañana me convertí en guerrillero y en asesino, en alguien que arrastra una historia tan absurda como su vida.
Nací en la miseria, como tantos campesinos, con más desgracias que bendiciones, con hambres y privaciones, sin esperanzas ni oportunidades. Amarga niñez con terrible futuro; harto de pobrezas, abandoné el rancho cuando era apenas adolescente. Duros caminos me esperaban pues mi juventud impidió que consiguiera un trabajo estable y digno: prácticamente solo de esclavo pude sobrevivir.
En mala tarde, acorralado y confuso, en un cafetín de pueblo y sin buscarla, encontré a la guerrilla; amables desconocidos me invitaron a compartir con ellos su aparente alegría. Al intuir mi situación de desesperante abandono, ofrecieron enrumbar mi vida por mejores caminos y salvar a mis compatriotas de la miseria y el abuso.
Solo tenía que seguirlos a su campamento, pues eso sería suficiente para terminar mi vida de zozobras e iniciar el camino del éxito; al triunfar la revolución, me dijeron, quienes vivíamos en la miseria seríamos ricos, lo que a otros hoy pertenecía, sería nuestro: elemental filosofía para quien sueña con redimir a sus semejantes, pues nada tiene y nada espera. Atraído y medio confuso seguí sus pasos, sin sospechar la trascendencia de aquel acontecimiento.
Al llegar al campamento fuí presentado a su comandante, siniestra figura de torpes ademanes, quien me asignó un cambuche y me puso a ordenes de un instructor: Me vistieron de uniforme y al siguiente día empecé mi entrenamiento militar. Ni tiempo tuve de reflexionar y en vano busqué a mis gratuitos amigos: en adelante solo la astucia me permitió sobrevivir.
Me aleccionaron sobre las bondades de la revolución de la cual ya
no podría desprenderme: mi vida dependía de la obediencia al comandante. Se me enseñó el manejo de las armas, mientras me inculcaban odio a la sociedad y a su Ejército, a quienes desde ese momento debía reconocer como mis enemigos. Ahora se que me convirtieron en una máquina asesina.
Fui comisionado para tender una emboscada a una patrulla de mi ya enemigo Ejercito y se me conminó a matar para salvar la vida; más pronto de lo esperado, me vi frente a un soldado tan joven y asustado como yo. Dudó el infeliz al cubrirme con la mira de su fusil, posiblemente por algún escrúpulo o compasión; aquella mínima indecisión le costó la vida, siendo yo quien disparó primero... así me convertí en asesino; por muchos días me persiguió y atormentó la mirada medio atolondrada y suplicante de aquel también campesino; pero el tiempo, que todo lo cubre, cicatrizó y endureció mi espíritu; asalté convoyes militares, embosqué patrullas, seguro de que con mi valiente aporte liberaría a tantos otros campesinos de la miseria y del abuso.
Durante la tranquila ocupación de un pueblo, misión encomendada en premio a mi efectiva ferocidad, tuve la oportunidad de revisar mi vida: hastiado de tanto terror y crimen, atento a los movimientos de los jefes máximos, descubrí su falsedad y corrupción: mis crímenes y los suyos solo defendían sus actividades de secuestro y de narcotráfico, cuyas utilidades eran absorvidas por el apoyo a políticos adeptos a su causa. Para nosotros no había nada, ni para el pueblo que tanto decían defender: solo para ellos era el dinero que se conseguía con sangre.
Decidido a abandonar la cuadrilla de terroristas, me encuentro ante una encrucijada: una sociedad que no perdona ni acepta mi arrepentimiento, (¿estaré acaso condenado a seguir con una vida de crímenes y horror?) y la indolencia de una nación egoísta. El pleno convencimiento del error al buscar justicia con violencia me llevaron al arrepentimiento; ¿tendré acaso cabida en esa sociedad que pretendí destruir, creyendo salvar a quienes reclamaban atención y solución a sus necesidades básicas? .
La historia posee una fría imparcialidad: aún reconociendo mis crímenes, arrepentido, me escatima el perdón y me condena implacable, negándome la oportunidad de sembrar paz donde antes cultivé odio; agradezco tu paciencia por leer mis desgracias. No pido que me absuelvas, pues solo quiero ser de nuevo humano y tener la oportunidad de trabajar en el desarrollo de esa Colombia que todos de alguna manera soñamos".
No voy a hablar del campesino afortunado, aquel que posee fincas con algunas comodidades: quiero referirme al campesino mas alejado, aquel que ni está en el censo; si acaso posee un lote con un rancho primitivo, muchas veces obtenido por la fuerza de una invasión o en las orillas de caminos o de ríos. Son estos campesinos los más apetecidos por la guerrilla, pues son fácilmente engatusados con promesas que jamás verán cumplidas: les ofrecen como premio lo que pertenece a los demás, porque es bien sabido que en Colombia la riqueza es un delito social que merece el despojo: Los ricos son delincuentes por tener dinero y hay que quitárselos a la fuerza, no trabajando ni compitiendo sino asesinando para robar.
Por todo lo anterior, presento un testimonio ficticio sobre lo que creo que vive un campesino que llegó a la guerrilla.
"Buscando abandonar la miseria y el infortunio, de la noche a la mañana me convertí en guerrillero y en asesino, en alguien que arrastra una historia tan absurda como su vida.
Nací en la miseria, como tantos campesinos, con más desgracias que bendiciones, con hambres y privaciones, sin esperanzas ni oportunidades. Amarga niñez con terrible futuro; harto de pobrezas, abandoné el rancho cuando era apenas adolescente. Duros caminos me esperaban pues mi juventud impidió que consiguiera un trabajo estable y digno: prácticamente solo de esclavo pude sobrevivir.
En mala tarde, acorralado y confuso, en un cafetín de pueblo y sin buscarla, encontré a la guerrilla; amables desconocidos me invitaron a compartir con ellos su aparente alegría. Al intuir mi situación de desesperante abandono, ofrecieron enrumbar mi vida por mejores caminos y salvar a mis compatriotas de la miseria y el abuso.
Solo tenía que seguirlos a su campamento, pues eso sería suficiente para terminar mi vida de zozobras e iniciar el camino del éxito; al triunfar la revolución, me dijeron, quienes vivíamos en la miseria seríamos ricos, lo que a otros hoy pertenecía, sería nuestro: elemental filosofía para quien sueña con redimir a sus semejantes, pues nada tiene y nada espera. Atraído y medio confuso seguí sus pasos, sin sospechar la trascendencia de aquel acontecimiento.
Al llegar al campamento fuí presentado a su comandante, siniestra figura de torpes ademanes, quien me asignó un cambuche y me puso a ordenes de un instructor: Me vistieron de uniforme y al siguiente día empecé mi entrenamiento militar. Ni tiempo tuve de reflexionar y en vano busqué a mis gratuitos amigos: en adelante solo la astucia me permitió sobrevivir.
Me aleccionaron sobre las bondades de la revolución de la cual ya

Fui comisionado para tender una emboscada a una patrulla de mi ya enemigo Ejercito y se me conminó a matar para salvar la vida; más pronto de lo esperado, me vi frente a un soldado tan joven y asustado como yo. Dudó el infeliz al cubrirme con la mira de su fusil, posiblemente por algún escrúpulo o compasión; aquella mínima indecisión le costó la vida, siendo yo quien disparó primero... así me convertí en asesino; por muchos días me persiguió y atormentó la mirada medio atolondrada y suplicante de aquel también campesino; pero el tiempo, que todo lo cubre, cicatrizó y endureció mi espíritu; asalté convoyes militares, embosqué patrullas, seguro de que con mi valiente aporte liberaría a tantos otros campesinos de la miseria y del abuso.
Durante la tranquila ocupación de un pueblo, misión encomendada en premio a mi efectiva ferocidad, tuve la oportunidad de revisar mi vida: hastiado de tanto terror y crimen, atento a los movimientos de los jefes máximos, descubrí su falsedad y corrupción: mis crímenes y los suyos solo defendían sus actividades de secuestro y de narcotráfico, cuyas utilidades eran absorvidas por el apoyo a políticos adeptos a su causa. Para nosotros no había nada, ni para el pueblo que tanto decían defender: solo para ellos era el dinero que se conseguía con sangre.
Decidido a abandonar la cuadrilla de terroristas, me encuentro ante una encrucijada: una sociedad que no perdona ni acepta mi arrepentimiento, (¿estaré acaso condenado a seguir con una vida de crímenes y horror?) y la indolencia de una nación egoísta. El pleno convencimiento del error al buscar justicia con violencia me llevaron al arrepentimiento; ¿tendré acaso cabida en esa sociedad que pretendí destruir, creyendo salvar a quienes reclamaban atención y solución a sus necesidades básicas? .
La historia posee una fría imparcialidad: aún reconociendo mis crímenes, arrepentido, me escatima el perdón y me condena implacable, negándome la oportunidad de sembrar paz donde antes cultivé odio; agradezco tu paciencia por leer mis desgracias. No pido que me absuelvas, pues solo quiero ser de nuevo humano y tener la oportunidad de trabajar en el desarrollo de esa Colombia que todos de alguna manera soñamos".
Guerrillo.
29 comentarios -Mostrar entrada original
Ocultar comentarios
El usuario anónimo dijo...
No es un testimonio ficticio, desafortunadamente es algo tan real,que pudiera ser mas comun de lo que pudieramos imaginar.
septiembre 02, 2005 8:46 AM
maria teresa dijo...
La reinsercion deberia tener como objetivo real la convivencia y progreso para los que componen esa sociedad. Si no se da asi mejor no intentarlo porque por lo que ya vemos hoy solo envicia mas la situacion.
Dos puntos extraigo de esta lectura:
1-A quien le conviene esta guerra etiquetada de politica? a quien le llega y absorbe esa utilidad del negocio en los que trabajan estos campesinos y obreros recrutados como el de la historia relatada?
2-La sociedad esta realmente dispuesta a absorber a los reinsertados? cual es el plan que hay despues de la reinsercion? me refiero al propuesto por los lideres y por la poblacion.
Me parece que si la gente del comun, que es la mayoria, no toma en cuenta a quien le conviene y absorbe la utilidad del negocio este no esta en capacidad de manejar los reinsertados. Porque no tiene claro que hacer para lidiar con una tropa enviciada y traumatizada y con lavado cerebral.
De todo esto se extrae que la mayoria de victimas estan en los peones de estos grupos armados. Que la cadena no se rompera porque hay partes comparables, aunque no armados de fusil sino de palabreria y poder, en la sociedad que supuestamente va a recibir a los reinsertados.
Por eso no es suficiente con que dejen el fusil, sino que se reinserten mentalmente, y para lograrlo la sociedad que los recibe debe tambien adaptarse. Hay plan para eso?
septiembre 02, 2005 9:44 AM
Atrabilioso dijo...
NOTA DE LA DIRECCIÓN A MARY T:
No hay plan para eso, desde la óptica de la sociedad. El factor común en los ciudadanos es el miedo a los reincorporados: temor a lo que fueron, son y representan: secuestro, asesinato, narcotráfico y violación, entre otros.
Y no entro a profundizar si son válidas o no las razones para ese miedo, pero existe y es necesario que el Estado lo maneje.
Por lo pronto, no somos una nación preparada para la paz, pues simplemente se cree que dicha paz es la ausencia de un conflicto militar y no estamos dispuestos, como sociedad, a apostarle a una verdadera paz.
Gracias por su presencia en Atrabilioso.
septiembre 02, 2005 10:45 AM
El usuario anónimo dijo...
MARIA TERESA:
Al aceptar esta historia como no utopica,nos permite plantear una estrategia diferente frente al problema de la guerrilla, tan necesario es su desarme como el cambio de opinion de la sociedad frente a estos campesinos ignorantes,engañados y obligados a combatir sirviendo a los intereses de una cupula narcoguerrillera corrupta y sin ningun interes en negociar la paz.
Si consideramos al guerrillero combatiente como el actor principal en esta tragedia colombiana,pues debemos darle mas importancia al planear acciones que den fin a este estado de terror en que vive no solo la sociedad de bien,sino tambien ellos, tan colombianos como nosotros; restar importancia a la cupula,verdadera beneficiada con el terrorismo y verdaderos culpables de esta situacion ;dedicar esfuerzos para demostrar a los combatientes que la sociedad les acogeria sin rencor ni venganza, ayudaria a su readaptacion, y propiciaria muchos cambios de estructuras que les fueran favorables.
Maria Teresa,muy interesante su nota, muchas gracias por su intervencion;que sea la primera de otras cuantas
O.B.
septiembre 02, 2005 10:54 AM
El usuario anónimo dijo...
ATRABILIOSO:
Es absolutamente necesario crear un ambiente de paz,para poder buscarla.
Hemos dado exagerada preponderancia a la cupula guerrillera y olvidado al campesino-combatiente,convertido en guerrillero,es imperante desarmarnos de radicalismos si verdaderamente queremos paz.
O.B.
septiembre 02, 2005 11:02 AM
m t dijo...
Si el presidente Uribe y su grupo de trabajo sobre el asunto este leyera este blog, asi sea por accidente, le 'gritaria' al oido: muy bueno lo de ofrecer su tentacion a los mandos de estos grupos, pero no olvide la parte que hara funcionar el plan a largo plazo, y es la oferta y reinsercion a los rasos que son los que mantienen la estructura.
Y les recuerdo una verdad: los ya reinsertados se mantienen y mantendran en sus puestos politicos simplemente porque se nutren de su base que son los votos, esos peones que no se reinsertaron y los peones que nunca combatieron. Entonces si de cortar la violencia y las infinitas reinserciones se trata hay que trabajarle a la base. Como? pues no se, es asunto de los expertos, porque uno nunca tendra poder para influir en eso.
septiembre 02, 2005 11:44 AM
jUAN dAVID dijo...
buen articulo y me pregunto cual es el porcentage de guerrilleros que se arrepentiran de lo que hacen y mas importante los que estan dispuestos a dejar las filas de la guerrilla. eso no se puede saber hay unos que se quieren ir por que se arrepienten por lo que hicieron y las condiciones en las que viven, otros solo por las condiciones en las que viven y el resto simplemente no quieren salir, cual es el porcentaje? quien sabe en todo caso fuera de los que se arrepienten de sus actos y cansados de las malas condiciones en que estan los otros alla seguramente se sienten bien, los "arrepentidos" y los "cansados" serian los unicos que salen y saldran por su cuenta de las filas guerrilleras el resto con que ganas se van a salir si no tienen las garantias en este pais donde un poco mas de la mitad de la poblacion vive en la pobreza y las garantias para los desertores de salir adelante son realmente pocas, la unica seria que el gobierno les facilitara las cosas para reinsertarse, ya vimos que digamoslo asi la primera fase no funciono cosa que era normal a quien se le ocurrio meter en una ciudad como Bogota miles de reinsertados de la guerra con un minimo para vivir, con las manos cruzadas, sin saber que les guarda el futuro, fuera de eso seguramente algunos vienen traumatisados, otros que cometieron actos atroces no se pueden dejar asi darles unos cuantos pesos y ya, menos mal eso lo van a acabar. me pregunto el seguimiento sicologico que les llevaban.
HAY que ponerlos a trabajar darles la posibilidades de formarse y sobre todo antes de eso hacerles un buen y riguroso seguimiento sicologico no hay que olvidar que vienen de la guerra no de vacaciones en el monte. Cuanto territorio no se le a allanado al narcotrafico lastimosamente de tanto territorio la extincion de dominio solo a sido para una pequeña parte del territorio incautado, es alli donde hay que llevrlos, fuera de las armas muchos saben trabajar la tierra otros seguramente no lo quieren hacer por eso hay que ensayar con los que no quieran trabajar en el campo que trabajen en seguridad o que estudien pero sobre todo no dejarlos en los refugios de una ciudad.
Primero hay que ayudarlos a que se "desintoxiquenn" de lo que hicieron y vieron, segundo ponerlos a trabajar o a estudiar pero sobre todo no obligarlos a hacer lo que no quieren sino nada se hace, pero me pregunto si verdaderamente hay la capacidad y la voluntad de ayudarlos a salir adelante, sino alla en el monte hay muchos que estan bien y si no estan bien alla se quedan por que en el pais no habra condiciones para hacer algo bueno e interesante para ellos.
jUAN dAVID
septiembre 02, 2005 1:19 PM
Dragón Negro dijo...
He recibido reiteradas invitaciones del buen hombre OSCAR, el PAISANO, leyenda viva de la obra de la DIVINA PROVIDENCIA SANANDO MALES INCURABLES, Fraile que antaño me topé debatiendo posturas filosóficas y políticas indeclinables en cada orilla que nos dimos en defender con la ardentía con que los machos de montaña subidos sobre una piedra defienden con un machete el amor de su morena.
En efecto, seguimos el debate, el campesino ficticio del Paisano no es tal, es real, comprobable, habitó la breña en la que sus miserias se entronizaron a falta de un Estado vigoroso en materia de reformas agrarias, divorciado del pregón magno de servir a la comunidad, de promover la prosperidad general y de garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados para proteger a todas las personas residentes en Colombia, en su vida, honra, bienes, creencias, y demás derechos y libertades.
Ese campesino a quien llamaré ABANDONARDO, vivió en una esquina de un latifundio del gamonal caballista, politiquero, que lo obligaba a pagar con jornales su estancia, a quien esclavizaba pa´ sembrar frijoles pues y maíz pa´larepa pues, y las maticas de coca que compra el diarreleligle pues.
ABANDONARDO fue un hombre afortunado por que alcanzó a salir de la parcelita antes de que llegaran los doce apóstoles de Santiago el Menor. Se salvó del motosierrazo y votar el feohorrendo empujadito por la trompetilla del galil del cogoBERNAnte.
ABANDONARDO fue un hombre afortunado por que alcanzó a llegar a un cafetín de pueblo y sin buscarla, encontró a la guerrilla que le enseñó la cilindrogonorrientización bojaeyense, estrategia militar que superaba en efectos letales a la estrategia también genocida y reinsertada e impunizada de comerse los jopitos de los wayues a la brasa.
ABANDONARDO fue un hombre afortunado por que alcanzó a enterarse de la ley de impunidad y violencia y le contaron que por vía de tutela podía intentar reclamar el derecho a la igualdad y hacerse asesor del ministerio recientemente entregado por NARCOHAILVISITORLOVER con TOYOTA BURBUJA o en el peor de los casos policía cívico del frente cacique Nutibara y poder ejerce la extorsión y el crimen pero ya legalizado.
ABANDONARDO fue un hombre afortunado por que alcanzó a comprender que la diarrelección que exige la cogoBERNAtura de Ralito a través de jorge 40 le garantiza impunidad por sus horribles crímenes que perpetró.
ABANDONARDO fue un hombre afortunado por que alcanzó a comprender que sus cultivos ilícitos se los va a comprar el majestuoso.
ABANDONARDO fue un hombre afortunado por que alcanzó a comprender que puede hacerse elegir narcoparacoparlyament y vender su conciencia a lo teodolindo.
ABANDONARDO fue un hombre afortunado por que alcanzó a comprender que puede pedir por vía tutela que se también se llame GORDOLINDO y así evitar que se le extradite o que se le lleve a la Corte Penal Internacional por genocida.
ABANDONARDO fue un hombre afortunado por que alcanzó a comprender que es suficiente para terminar su vida de zozobras e iniciar el camino del éxito acogiéndose a la invitación de refugiarse en una casa del Barrio Teusaquillo para experimentar una explosión desde el pellejo de la victima, para gozarse de la falta de cumplimiento de la cogoBERNAtura, de los ofrecimientos que se le hicieron a las marionetas de la comuna 13 de la competencia genocida, en materia social.
ABANDONARDO fue un hombre afortunado por que alcanzó a reinsertarse con todas las gabelas que le permiten ser un verdadero e insigne cogoBERNAnte.
ABANDONARDO fue un hombre afortunado por que alcanzó a interpretar el logo de PASIÓN COLOMBIA, como un corazón grande, con silueta de caderona sometida a turismo sexual, penetrable por todo misil atracador que haya que apoyar pa´robar petróleo o que ordene disparar a matar a los sedientos y hambriaos víctimas del huracán que no fueron evacuados oportunamente y que no huyeron conforme lo dictaminó el vaquero borrachín reelegido erróneamente por un pueblo que pensó que la mano dura era solo pa´robar petróleo y no para dejarlos abandonados a su suerte y muerte.
O era otro campesino, Don Oscar? Es que las confusiones entre su “COLOMBIA SOÑADA” y LA PESADILLA DE LA REALIDAD EN COLOMBIA, de pronto me hicieron equivocar, así como vendiendo TELMEXCARADAMENTE EL PATRIMONIO NACIONAL A PRECIOS DE GALLINA FLACA.
septiembre 02, 2005 1:57 PM
El usuario anónimo dijo...
JUAN DAVID:
Tu comentario a este articulo,cumple con creces lo que me proponia al someterlo a debate.
Podemos estar seguros de que gran numero de los campesinos-combatientes ,convertidos en guerrilleros, estan tan hastiados de su vida horrorosa como lo estamos los demas colombianos.
Propiciando su desercion y reintegro a la sociedad, estaremos muy cerca de conseguir la paz; ahora bien ,consolidada esta ,funcionaran de nuevo las empresas ,sera viable la agricultura y el turismo; obviamente decrecera el desempleo y alejaremos la pobreza.
Seria fabuloso ,crearles micro empresas en todos los municipios del pais ;disgregados y desarmados ,mas pronto de lo que te parece se asimilaran a la sociedad.
La sociedad,Juan David,piensa como tu,es el momento propicio de iniciar una estrategia mas abierta,dirigida a esos muchachos,con ellos se puede iniciar la creacion de una nueva clase campesina, entrenarlos en tecnicas agricolas y ganaderas,proporcionarles equipos modernos ,facilitarles tierras,bien sea en arriendo con opcion de compra o creando cooperativas; si miras a tu alrededor veras la cantidad de tierra ociosa que tenemos,abundantes aguas;falta implantar una ley de tierras que facilite su tenencia a quienes las necesitan trabajar.
Si,claro que estoy de acuerdo contigo, el dejarlos a su suerte ,desorientados ,en las grandes ciudades es apenas parte del proceso,debe complementarse con un plan para regresarlos a su campo, de donde jamas debieron salir.
Gracias Juan David,por entender el sentido de este articulo, tienes una vision bastante joven del problema y sus soluciones,leyendote inspiras confianza en el futuro del pais.
O.B.
septiembre 02, 2005 2:38 PM
contra el racismo dijo...
muy buen articulo. solo queria invitarlos a que le den un vistazo cuando les quede un ratico mi nuevo blog, esta recien nacidito y con buenas intenciones:
contraelracismo.blogspot.com
Atrabilioso me perdona el atrevimiento, con sus respetos.
septiembre 02, 2005 3:18 PM
El usuario anónimo dijo...
POR EL AMOR DE MI MORENA:
Dragon Negro,luchador en mil batallas,estoy seguro que esas virtudes que inmerecidamente ves en mi,estan en cada uno de mis paisanos colombianos.
Esa morena que nos hace estremecer de amor,con su amrillo azul y rojo,esta en espera de nuestro esfuerzo para darle lo que merece; no el lance a "machete voliao" ; ahora colma su sensulidad de tropico, con la paz ,y esta, Dragon Negro, llegara si desarmamos el espiritu y abrimos el corazon a quienes deben regresar al campo, sin fusiles, con azadones,guitarras,tiples y mandolinas.
De nuevo , si queremos ,habra moliendas ,humearan los trapiches olvidaremos las pesadillas,a ritmo de guabinas,se abriran de nuevo los surcos y brotara el maiz con ese verde, verde esperanza de quienes creemos en futuro promisorio, olvidemos errores,esos son ya historia,creamos y construyamos realidades, remascar amarguras, trae mAs penas que alegrias...y esa morena, tan mia como tuya, es alegre,es festiva ...es Colombia.
Gracias Dragon Negro por debatir,te aprecio en lo que vales y vales un Potosi.
O.B.
septiembre 02, 2005 3:18 PM
El usuario anónimo dijo...
MARIA TERESA:
Esos guerrilleros de corbata en escritorios burocraticos, al desaparecer el ala combatiente,desapareceran del panorama nacional,la justicia les llamara a rendir cuentas y pagaran por sus crimenes,de eso ,ni preocuparnos.
O.B.
septiembre 02, 2005 3:29 PM
Atrabilioso dijo...
NOTA DE LA DIRECCIÓN A CONTRA EL RACISMO:
Este es su medio y puede anunciar su blog aquí sin ningún inconveniente e informar la actualización.
Le agradezco su honestidad y tener en cuenta a Atrabilioso para difundir su esfuerzo.
septiembre 02, 2005 3:37 PM
Realista dijo...
Yo quisiera agregarle algo que creo usted por prudencia no ha querido tocar: no todos los guerrilleros que se escapan de las filas lo hacen por estar asqueados de asesinar,o porque ya no le ven sentido a odiar a sus enemigos; muchos lo hacen porque ser soldado raso en el monte no es nada facil de sobrellevar, vivir en medio del monte a veces como animales, soportando frios, lluvias, calor y humedad y a veces hasta hambre cuando no llegan las remesas, puede hacer cambiar de opinion a mas de uno. Este guerillero esta ofreciendo su VIDA A CAMBIO DE NADA, pues el continua siendo una persona pobre que no posee absolutamente nada material, y es ahi cuando muchos deciden salirse.
Pero lo que la sociedad va a recibir es un asesino en potencia, capaz de cualquier cosa con tal tener las cosas a las que el cree tener derecho (para eso fue adoctrinado). No nos llamemos a enganos con todos los reinsertados, pues aunque esta forma de pensar no es enteramente culpa suya si pasara a ser un problema nuestro desde el momento en que esta persona se vea en medio de un pais de desempleados, corruptos y pocas oportunidades.
septiembre 02, 2005 3:42 PM
El usuario anónimo dijo...
REALISTA:
Sus temores tienen fundamento y logica;pero tenga en cuenta que que esos combatientes solos y desarmados,sin el poder que dan las armas y sin apoyo logistico alguno,pasan a ser personas comunes y corrientes mas llenas de inseguridades que los demas ;es ahi donde empieza la sociedad a acogerlos y a reeducarlos para reinsertalos a una vida civil ordenada.
Valiosa su colaboracion.Gracias.
O.B.
septiembre 02, 2005 3:57 PM
Gmar dijo...
Si las personas que se oponen a ley de justicia y paz más por razones políticas y de oposición al gobierno que por verdaderas razones de evitar impunidad, fueran conscientes de que al ponerle trabas a esta desmovilización de paso están cerrando la posibilidad de que las Farc, Eln, y Epl en un futuro piensen siquiera en desmovilizarse, pues si no se es generoso con los paras, tampoco podrán serlo con los llamados guerrilleros y ellos no van a desmovilizarse para que después empiece un debate de confesión, castigo y reparación que en el caso de los guerrilleros es todavía más difícil.
Viendo lo que está pasando con los paras, ya los guerrilleros tienen bien claro y sin dudas que no será posible un proceso de paz sin castigo. Ni para qué pensar en eso.
Además, para hablar sin tapujos, las Farc jamás verán la desmovilización como parte de su visión y misión que es la de tomar el poder por la fuerza.
No nos engañemos, las Farc están conformadas por dos secciones: una militar que lucha con acciones violentas sea en campo o ciudad y otra encargada de socavar las instituciones por diferentes vías además de la de empuñar abiertamente un arma, y doctrinamiento tratando de buscar apoyo logístico y político. Y para eso conforman un llamado partido político en las ciudades y poblaciones para hacer creer que son dos cosas diferentes y que unos quieren el poder por vías democráticas y legales mientras que los otros no.
En el hipotético caso de que hubiera una revolución en Colombia, ¿de qué lado creen ustedes que tomarán parte Petro, Navarro, Borja y los del Partido comunista; del lado de las instituciones democráticas y los encargados de defenderla, el ejército, o de los guerrilleros? No dejemos en el aire la pregunta. Hagamos el ejercicio y respondamos sinceramente cada uno de nosotros.
Es triste y doloroso llegar a esta conclusión, pero es mejor no seguir engañándonos: la única manera de lograr la paz en Colombia es derrotando militarmente a los encargados de hacer la violencia.
Jamás había deseado tanto estar equivocado.
septiembre 02, 2005 4:53 PM
A. Perez dijo...
"En Colombia la riqueza es un delito social" Esta frase describe el origen de todo el abuso, los crimenes y atrocidades que los narcoterroristas han infligido al pais. Y lo que lo hace todavia peor es que ni siquiera hay que ser rico para ser victima de esos criminales, pues personas que a costa de esfuerzo y trabajo han logrado construir un pequeno capital tambien son blanco de las actividades criminales de los farquientos. Para mi es completamente inexplicable que haya colombianos que se consideran ciudadanos decentes y que apoyen a esas lacras sociales. Muy buena su columna.
septiembre 02, 2005 4:54 PM
El usuario anónimo dijo...
GMAR:
La propuesta es simple;si queremos paz debemos esperar el desarme de los combatientes y del radicalismo de quienes quieren ver al Presidente Uribe como un "rambo" usando de armas fantasticas para que el solo acabe con las guerrillas, paramilitares y de paso terminar con los corruptos,mientras ellos ,espectadores ,se gozan del espectaculo, gratuito por demas, exigiendo paz,sin aportar nada.
Los campesinos-combatientes , convertidos en guerrilleros, tan pronto se desarmen volveran a lo que eran, campesinos,toca facilitar ese reingreso a la sociedad.
Gracias por su comentario
O.B.
septiembre 02, 2005 5:24 PM
El usuario anónimo dijo...
A.PEREZ:
Los guerrilleros no combatientes,esos "quinta columnistas" de los criminales, aquellos que se lucran politicamente del delito,son tan culpables como quienes han engatusado a nuestros campesinos para infundirles ideas que ni ellos mismos entienden y los han convertido en asesinos;esto es una triste realidad.
Dandole a estos combatientes la oportunidad de reinsertase, presionaremos a la cupula guerrillera a buscar una negociacion bajo terminos muy diferentes a los que hoy plantean.
Muy buena su nota,gracias
O.B.
septiembre 02, 2005 5:44 PM
DieGoth dijo...
Mis observaciones sobre el artículo primero:
- Te recomiendo, Oscar, usar un lenguaje más "proletario". Sabes que esta gente usa palabras claves como "burguesía, oligarquía, proletariado, camarada, compañero, etc". Usa el mismo lenguaje que ellos usan para que se sientan identificados.
- Creo que sería mejor usar un lenguaje que indique que la persona realmente creyó y vivió en el cuento revolucionario, no como alguien desligado de esa vida que la analiza en frío desde afuera. El lenguaje que recomiendo usar ayudaría a dar esa impresión.
- Menciona hechos históricos breves pero que ellos manejan de memoria como por ejemplo el legado del bipartidismo liberal-conservador. No hay que establecer exclusivamente que ser guerrillero es estar en el lado equivocado. Hay que dejarles claro que del otro lado también hay equivocaciones, pero el verdadero error del guerrillero es haber tomado el camino equivocado.
- No creo que alguien que cometió toda clase de crímenes en el pasado no entienda por qué a la sociedad le resulta difícil perdonarlo. Los desertores buscan una oportunidad, pero tampoco esperan que todo el mundo los reciba con los brazos abiertos después de todo lo que hicieron. Es mejor establecer que el señor está cansado de esa vida y quiere cambiarla, pero a la sociedad le pide una oportunidad, no el perdón necesariamente, o al menos no totalmente. Quien mucho la embarra mucho se puede arrepentir, pero poco puede esperar del perdón de los demás.
- El texto trata del guerrillero que ya se arrepintió y ya está a un paso de tomar la decisión de desertar. ¿Pero qué hay del guerrillero que aún está convencido o parcialmente convencido de su causa?
Bueno, nadie dijo que era fácil escribir algo así, pero creo que este es el primer paso. Buena suerte.
septiembre 02, 2005 7:35 PM
El usuario anónimo dijo...
DIEGOTH:
Validas y valiosas tus observaciones, ten en cuenta, de lo controvertido del tema,por poco,ni me embarco a publicarlo en un blog de la reputacion de Atrabilioso,asi que se midieron las consecuencias y los riesgos milimetricamente,eludi historias,para no revivir heridas aparentemente cicatrizadas ,de veras, no fue facil respetar tantos requisitos.
Este tema ya lo habia tratado en algun foro,mas o menos en los terminos que insinuas y los insultos llovieron,quise evitarlos y parece que gracias a lectores tan cultos de este medio,no se ha presentado este fenomeno de falsas interpretaciones.
Me despoje un poco de apasionamientos y preferi ser mas bien el narrador,no el personaje como suelo hacer en mis escritos.
En referencia a los campesinos-combatientes,en su ignorancia creen ser ellos la parte "buena", las victimas de un estado represivo e injusto,resultado de un lavado de cerebro tipo estalinista,son ellos quienes tienen la potestad de otorgar paz a la sociedad ,por eso imponen sus condiciones.
Pretendi con el articulo "ablandar" alguna mente radical,si lograra solo uno seria mas que suficiente el esfuerzo invertido.
Gracias Die Goth por tu amable sugerencia y la amabilidad de leerme.
O.B.
septiembre 02, 2005 8:08 PM
DieGoth dijo...
Bueno, yo creo que no hay ningún problema si la gente malinterpreta el texto. Lo que importa es que el guerrillero lo entienda. Yo recuerdo aquel escrito, y todo el problema era por la mala interpretación de la lectura, pero lo que hay que discutir aquí es si el texto va a tener el efecto buscado en un guerrillero o no.
Yo creo que le falta lo que recomendé para que llegue más a la siquis de los guerrilleros. Para que te entiendan, debes hablar como ellos. Es una ley universal.
septiembre 02, 2005 8:46 PM
natalie dijo...
No se, pero asi de paso me provoco tomar sopa de tortuga y lo estimulante de las discusiones y el intelecto que resulto esa receta... solo faltaria Le Monde. jaja, y claro que esa Patricia, que despues de todo me parece por ahi anda.
septiembre 02, 2005 9:11 PM
El usuario anónimo dijo...
DIE GOTH
Valida tu propuesta,sugieres es hacer una version especial para llegar al guerrillero, audaz empresa,pero de aceptar el reto que utilidad tendria?
O.B.
septiembre 02, 2005 9:17 PM
Crítico dijo...
Es todo un gusto tener de visita a Diegoth y Natalie. Ojalá apareciera Patricia, quien con sus comentarios siempre nos hizo meditar y reír.
Gracias por la visita.
Oscar, como siempre, excelente artículo. No quise invadir tu espacio, así que preferí esperar hasta esta hora para saludarte. Un abrazo.
septiembre 02, 2005 10:39 PM
El usuario anónimo dijo...
CRITICO:
Gracias por la amable apreciacion que haces por el escrito,el solo saber que te ha gustado,me honra.
Celebro como tu ,"la reinsercion" al blog de amigos tan queridos ,ya veras como muchos mas ,nos acompañaran y deleitaran con sus agradables intervenciones.
Para ti y Jaime,de nuevo gracias por permitirme colaborar en el blog.
Con el aprecio y lealtad de siempre ,un abrazo
Oscar
septiembre 03, 2005 7:26 AM
natalie dijo...
Un buen ejercicio, de un tema actual, el de ponerse en el lugar de un reinsertado actual o futuro, y el de explorar las reacciones de la comunidad que los recibiria, al menos hacernos pensar sobre la situacion.
A 'guerrillo': no se duda de la voluntad y sinceridad en el perdon pedido, en resarcir en alguna forma los daños causados, a pesar de que hay otros con culpa mayor, pero pregunto como veria posible lograrlo?
Pregunto esto porque hay que tener en cuenta que su experiencia y tambien necesidades son necesarias entenderlas para poder llegar a un plan mas realista. Y de que generalmente toman estas decisiones quienes no han vivido esa experiencia, y deciden desde el escenario de comodos escritorios, con custodia a su disposicion.
La pregunta es bastante general, pero la vision del problema y su solucion esta centrada en esa orilla.
septiembre 03, 2005 10:43 AM
El usuario anónimo dijo...
NATALIE:
Me parece que en estos conflictos,con crimenes atroces contra la humanidad,cuando se logra descubrir la culpabilidad de una "cupula,asesina,que mediante engaño induce a ingenuos campesinos a formar parte de sus cuadrillas,luego con amenzas y extorsiones les obliga a cumplir misiones horrorosas,con armas prohibidas , debe considerarse a esos combatientes como otras victimas de quienes los utilizan para sus fines de sembrar terror y destruccion ,solo para favorecer su negcio de narcotrfico;no tienen ellos ninguna otra ideologia reconocida,son estos los verdaderos responsables y es a ellos a quienes se debe juzgar.
Recuerda , al termino de la Segunda Guerra Mundial, en el proceso de Nremberg,se juzgo a los culpables de dirigir a sus tropas a cometer genocidios y torturas,muchos pagaron con su vida;mientras las tropas fueron desmovilizadas,muchos de ellos emigraron de Europa, se establecieron an America del Sur,fundando empresas que aun hoy son modelos,todos,al menos en apariencia,olvidaron su mistica nazi.
Gracias Natalie por tu amable comentario,muy valioso y oportuno
O.B.
septiembre 05, 2005 2:57 PM
DieGoth dijo...
Sí, realmente creo que hay que llegarle al destinatario del escrito hablando su propio lenguaje. Es una fórmula que funciona entre candidatos presidenciales y votantes. ¿Por qué los guerrilleros van a ser la excepción, si al fin y al cabo cuando fueron reclutados a más de uno le dijeron lo que quería escuchar para convencerlo de averiguar cuál era su talla de botas de caucho?
En cuanto al modo de hacer llegar el mensaje, es independiente de la manera en que éste se redacta. De todos modos no se podrá emitir en público dando la cara, por más sobria y cuidadosa que sea la redacción. ¿Así que por qué ser cauteloso con el contenido si por menos que eso en este país ya están matando a la gente?
El mensaje hay que difundirlo. Se puede crear cuentas de usuario en todos esos sitios izquierdistas como rebelion.org para poder opinar dejando el mensaje cada vez que se pueda. Meterlo en canciones populares como mensajes subliminales (y que se puede, se puede, sólo falta quién esté dispuesto a hacer una locura semejante), o difundirlo en emisoras de radio que se atrevan.
septiembre 07, 2005 7:34 PM