Columnistas invitados que han publicado en ATRABILIOSO.
AUTOR
Director: Jaime Restrepo
País:Colombia
¿Qué es Atrabilioso?
Condiciones de uso

Índice de artículos publicados
  • 2008
    2007
    2006
    2005
    Columnistas

Entradas anteriores
  • Corrupción
  • Cambios en la contratación de servidores públicos.
  • Golpe bajo
  • Una alternativa utópica para Colombia
  • Amores seniles
  • ¿Alguna vez Colombia ha vivido la democracia?
  • Palabras, palabras, palabras
  • Nuestra juventud y sus oportunidades
  • El poder educativo de los medios de comunicación
  • Nuestro recurso natural más importante
Cotización del dólar

Traduzca ATRABILIOSO a otros idiomas
Un paralelo sarcástico entre narcotráfico y contrabando
miércoles, agosto 10, 2005
Esgrimiendo los mismos argumentos de quienes defienden la legalización de las drogas, se me ocurre proponer lo siguiente: Los contrabandistas de mercancías como electrodomésticos ganan muchísimo dinero con la prohibición del contrabando. El gobierno debería despenalizar el contrabando con muchísimas ventajas:
1) La legalización pondría fin a la parte exageradamente lucrativa del negocio del contrabando, al traer a la superficie el mercado negro existente. Y con la desaparición de la clandestinidad del contrabando disminuye dramáticamente la problemática social ligada a dicha actividad. La actual prohibición del contrabando no detiene al mercado, simplemente lo ha sumergido bajo el manto de la ilegalidad, y cuando un negocio es un crimen, los criminales tomarán parte de éste. 2) La legalización reduciría dramáticamente el precio de los productos, pues a los almacenes establecidos se les sumarian los creados por los contrabandistas(que ya no se llamarian asi).
3) Se generaría trabajo para atender estas ventas.
4) Legalizar el contrabando haría que los productos se encuentren dentro del alcance de las regulaciones propias de un mercado legal: Bajo la prohibición, no existen controles de calidad ni venta de los productos ni hay garantías.
5)El contrabando ha extendido sus tentáculos en la vida política de los países: Importantes figuras políticas de Colombia han sido ligadas con personalidades y dineros relacionados con el contrabando. Tal vez aquí yace la razón por la cual la guerra contra el contrabando se intensifica año tras año. Los grandes contrabandistas son los que más se benefician con la actual prohibición y los operativos anti-contrabando que se practican en Colombia sirven para eliminarles la competencia que enfrentan por parte de los pequeños y medianos contrabandistas. La legalización acabaría con esta nefasta alianza del contrabando y el poder político.
6) Legalizar el contrabando acabaría con un foco importante de corrupción, que aumenta en todos los niveles del gobierno debido a que una substancial cantidad de policías, oficiales de aduana, jueces y toda clase de autoridades han sido comprados, sobornados o extorsionados por los contrabandistas, creando un gran ambiente de desconfianza por parte de la población hacia el sector público en general.
7) El gobierno dejaría de malgastar miles de millones de pesos en el combate del contrabando, recursos que serían destinados a combatir a los verdaderos criminales: los que violan los derechos a los demás (asesinos, estafadores, violadores, ladrones, grupos terroristas). Además, con la legalización se descongestionarían las cárceles que hoy en día se ven inundadas por gente cuyo único crimen fue el de meter unos cuantos productos sin pagar impuestos de importación, acción que está absurdamente prohibida por la ley. Todos estos esfuerzos por combatir el contrabando han sido inútiles. Por ejemplo, las mismas autoridades reconocen que a pesar de todo el dinero gastado, con los esfuerzos actuales solo interceptan el 13% de los cargamentos de contrabando.
8) Con la legalización se acaba el pretexto del Estado de socavar nuestras libertades con el fin de llevar a cabo esta guerra contra el contrabando. Intervenciones telefónicas, allanamientos, registro de expedientes, censura y control de armas son actos que atentan contra nuestra libertad y autonomía como individuos.
9) En una sociedad en donde el contrabando es legal, el número de víctimas inocentes producto del contrabando se vería reducido substancialmente. La actual política afecta directamente tanto a los contrabandistas como a terceros. Es así como gran cantidad de personas que nunca han metido contrabando o que no están relacionadas con la actividad se ven perjudicadas o incluso pierden la vida debido a las "externalidades" de la guerra contra el contrabando.
10) La legalización conducirá a que la sociedad aprenda a convivir con el contrabando, tal y como lo ha hecho con otras actividades mal vistas como la violación de niños, el tráfico de blancas, trafico de menores, prostitución, corrupción de los políticos, fraude electoral, etc.
Finalmente esta pambelada (filosofía de Pambelé) para cerrar: Al ser legal tendría que pagar impuestos y le entraría al Estado mucho dinero.
 
posted by Atrabilioso at 12:00 a. m. | Permalink |


3 Comments:


At <$Comentarios$>, Anonymous Anónimo

Realmente la comparacion NO ES VALIDA, una cosa son electrodomesticos, los cuales son utiles para la vida diaria de las personas y otra cosa son los NARCOTICOS, que lo unico que hacen es envenenar una sociedad.
La apertura de la importacion de electrodomesticos, ayudaria a controlar los flujos de capital de los narcotraficantes, que por esta via, lavan mucho dinero, por lo tanto habria un mayor control a estas fortunas mal habidas y el Estado tambien recaudaria mayores impuestos, que le servirian para hacer mayor cobertura en la educacion contra el consumo de narcoticos.

Benedicto

 

At <$Comentarios$>, Blogger Atrabilioso

NOTA DE LA DIRECCIÓN A BENEDICTO:
De eso se trata: de presentar este comentario para el debate y me parece muy oportuno su comentario para mostrar los diferentes puntos de vista en este tema.
Muchas gracias.

 

At <$Comentarios$>, Blogger Ruiz_Senior

En realidad la comparación sí es válida, pero serviría como argumento a favor de la despenalización del narcotráfico. El contrabando es el paradigma de lo que producen las políticas restrictivas al comercio: que una parte de la sociedad se dedique a importar bienes baratos de forma ilegal y otra parte a perseguir esa práctica, al tiempo que los fabricantes no competitivos obtienen rentas parasitarias que a la larga paga toda la sociedad. ¿No sería mejor emplear las energías en producir todo aquello que no se puede importar y así permitir el acceso de todo el mundo a esos bienes baratos?

La despenalización del narcotráfico no tendrá lugar en esta generación, y en realidad puede que no se llegue a dar, pues la prohibición sirve como mecanismo de contención. Es verdad que todo el que quiera encuentra lo que quiera, pero no es lo mismo si para comprar un gramo de cocaína o de heroína hay que trabajar un día entero que si hay que trabajar sólo media hora. La despenalización sin duda aumentaría el consumo y las medidas que permitirían contener eso (la penalización relativa del consumo, por ejemplo) son inaplicables porque restringen la libertad de los electores de los países desarrollados.

Pero Colombia no tiene un problema de legalización-prohibición de las drogas, sino de criminalidad estructural, arraigada en los corazones. ¿Nadie ha leído los editoriales de El Tiempo o los artículos de D'Artagnan defendiendo la piratería farmacéutica? ¿Y el argumento casi universal de que la causa del crimen es la pobreza, como si hubiera una sola región del mundo en la que siempre hubiera sido más fácil obtener los alimentos, en la que la tierra fértil, el agua, el clima suave y hasta la escasez de población facilitaran a tal punto la vida?

El narcotráfico es una modalidad del crimen, de la búsqueda del dinero fácil por parte de los guerreros. El asesinato a sueldo, el atraco, el desvalijamiento de viviendas, el tráfico de personas, la trata de blancas, el tráfico de órganos, la pornografía y prostitución infantil y muchas otras cosas semejantes serían las profesiones de los colombianos en el exterior si por algún motivo se redujera la rentabilidad del narcotráfico.

Mirar los problemas colombianos como la consecuencia del narcotráfico y la prohibición de las drogas es como buscar la fiebre en las sábanas.

 
Publicar un comentario ~ INICIO
Información sobre los COMPUTADORES de Raúl Reyes.
LIBERTAD PARA TODOS LOS SECUESTRADOS Ya son 54 BLOGS unidos a la causa.

HTML DEL BOTÓN
Unidos a la campaña:
En el mundo
M. Colmenares VEN.
Buensancho VEN.
Toasted Bread. ESP.
I. U. de Caspe. ESP.
Gatopardo MEX
Atenco. MEX
Fuera de liga VEN
Mi existir MEX
María Golia.ARG
Ratonera.CHI
Chávez se va.VEN
ZP 192. ESP.
Sandra Navarro.ECU.
En Colombia
ESTO NO SE DEBE PREMIAR.
LAS FARC Y EL PDA.
Pitalituno.
Liberal colombiano.
Observador.
Astrolabio.
Desenlace.
Crítica destructiva.
Markota.
La Columna.
Polo de Risaralda.
Strangest Tribe.
El andurrial.
Los Jinetes.
Opinador dañado.
El Gatopardo.
La casa estrellada.
Palabritas.
i-CD
Con senos y….
Lila.
Colombian Herald.
Mi ojo biónico.
Noticentro.
Misión Ambiental.
Lo que veo.
Politicario.
Occidente liberal.
Oyerista.
OpinoLandia.
Juguetishimo.
JPx.
Café tibio.
Opinión de amigos.
Abre los ojos.
Destornillador.
Jorge Pareja.
No le creemos..
País Bizarro.
La Blogoteca.

PUBLICIDAD

Contáctenos

Escríbanos
Cartas al director

PUBLICIDAD
Noticias
Enlaces

Portal: Historia Militar del mundo
Palasquesea

Noticias 24.
Cr.Villamarín.
Rafaél Guarín.
CAS.
Cuba Data.
Linguanauta
Bogotá [+] que D.C.
Carta desde Calí
Todo Digital
Colombia curiosa
Contra el racismo
El Fotógrafo
El Péndulo
General

    la blogoteca

    BloGalaxia

    blogs de viajes, noticias, online poker en español, deportes


    imagen

Visitantes

    free counter with statistics

Créditos
Layout design by Pannasmontata
Header image © VladStudio