Columnistas invitados que han publicado en ATRABILIOSO.
AUTOR
Director: Jaime Restrepo
País:Colombia
¿Qué es Atrabilioso?
Condiciones de uso

Índice de artículos publicados
  • 2008
    2007
    2006
    2005
    Columnistas

Entradas anteriores
Cotización del dólar

Traduzca ATRABILIOSO a otros idiomas
Oportunismo con el mínimo esfuerzo
lunes, junio 06, 2005
Por: Alejandro Pérez
Los colombianos pretendemos ser los mas vivos, los más oportunistas y los que más rápido consiguen la riqueza. El resultado: La situación económica, política, social de nuestro país muestra un oscuro horizonte.
La mentalidad vividora acompañada con la ley del mínimo esfuerzo hacen presencia en todos los sectores de la vida nacional: desde los obreros, los educadores, los estudiantes hasta los patronos, empresarios y los miembros de las altas esferas gubernamentales, manifiestan su adhesión a este tipo de mentalidad y su ley consorte.
Sabemos que el universo esta en continua actividad y todo esta cambiando constantemente. Es la ley de la naturaleza. Pero en Colombia se rompe dicha ley: si observamos detenidamente las instituciones gubernamentales veremos que entre más cambios anuncian más obsoletas y paquidérmicas se vuelven, o en el mejor de los casos, siguen en lo mismo. Una de las razones para explicar este fenómeno es el lagartismo que se constituye en la norma que rige esas instituciones y cuya vigencia se ha mantenido por casi un siglo. Habrá quien diga, tal vez con razón, que ahora el Congreso, los ministerios etc., están hoy en una peor situación que hace 70 años, lo que confirmaría que los cambios han sucedido no para mejorar y progresar sino para el retrazo y la ineficiencia.
Otro asunto que demuestra la involución es la multitud de “partidos” políticos que existen en este momento en el país. Se pueden contar por centenares y se puede decir que hay un partido para cada gusto, para cada tendencia, para cada color de ojos y para cada presupuesto: es la empresa electoral y su mercado es el más atractivo para los corruptos. En este sentido podemos señalar que la política se ha convertido en un negocio más, y como tenemos la mentalidad oportunista, somos tan "emprendedores" que todo el mundo quiere su tajada mediante un partido o movimiento político particular: basta con conseguir el apoyo de unos cuantos lagartos para fundar un nuevo "partido".
En Colombia el gran anhelo de muchos es el puestico en el gobierno, pues saben que llegar a cierto nivel equivale a tener carta blanca para cometer toda clase de abusos contra los recursos del Estado.
Todo lo anterior hace imposible el desempeño adecuado de nuestros mandatarios. Para ellos es sumamente difícil maniobrar limpiamente en un ambiente contaminado como el que ronda al gobierno en todos sus ámbitos: local, departamental y nacional.
Además, los dinosaurios politiqueros no quieren ceder un centímetro del territorio que han ocupado, mancillado y explotado por décadas. Hay empleados públicos que han llegado allí por el clientelismo y defienden el puestico a capa y espada pues adicionalmente tienen que pagar los favores recibidos.
Es imperativo acabar con esta situación si deseamos erradicar la pobreza e ignorancia de nuestra nación. Durante varios fines de semana publicaré los que considero son los mayores obstáculos para el progreso del pueblo colombiano. De igual forma daré a conocer los pormenores de una propuesta que, con ajustes y refinamientos, podría ser el comienzo del camino hacia una sociedad con mayores oportunidades.
Le agradezco a Jaime Restrepo la oportunidad que nos brinda a los lectores para utilizar su blog como medio para expresar nuestras opiniones. Me adhiero a su decálogo y mi plan, como verán, no incluye ninguna clase de aspiraciones electorales ni personales.
NOTA DE LA DIRECCIÓN: Es una alegría para ATRABILIOSO el contar con la primera columna de un lector. La segunda parte de esta columna será publicada el 11 de junio.
 
posted by Atrabilioso at 5:02 a. m. | Permalink |


1 Comments:


At <$Comentarios$>, Blogger Atrabilioso

Comments:
Ese artículo sobre el oportunismo también me hace recordar la llamada "malicia indígena" de muchos colombianos (y, me he dado cuenta, no pocos latinoamericanos en general), que creen que el aprovecharse de las situaciones, o más bien el "comer la papaya" que otros dan, es una actitud totalmente justificable.

No importa pasar por encima de la ley y de la tradición, si con eso se obtiene un beneficio inmediato. Y mientras más fácil sea lograrlo, mientras menos sacrificios haya que hacer, es mejor y más digno de relatar como anécdota a los hijos, amigos o colegas.
# posted by nightjuan : 9:18 PM
Una anecdota para Nightjuan que corrobora esa mentalidad facilista de la que con certeza se vanaglorian tantos: un colombiano viviendo en USA, con esposa e hijos pequeños, y estudiante de postgrado relataba como se las ingeniaba para no perder tanto tiempo en el trafico, ya que cuando llegaba a un cruze de cuatro calles con cuatro 'stop sign', mientras los carros paraban para decidir a quien le tocaba por regla seguir el se pasaba antes que ellos.

Asumo que le acabaron esa 'malicia indigena' a punta de multas, y si no las pago pues quien sabe donde estara.

De acuerdo, impresiona el desparpajo y seguridad con que se asume esa superioridad.

Pregunta: por que se le llama malicia indigena? mi impresion es de que los indigenas son sabios, al menos cultivan por tradicion esa sabiduria de la reflexion y consideracion de los miembros de su comunidad. Entonces de donde sale eso?
# posted by Anonymous : 10:37 PM
Creo, sin haberlo comprobado todavía ni investigado a fondo, que la expresión "malicia indígena" vendría de la época colonial o republicana del XIX, refiriéndose a que (supuestamente) los indígenas aparentaban ser dóciles ante las autoridades españolas y criollas, pero buscaban la forma de aprovecharse discretamente de cualquier oportunidad que se les presentase, por ejemplo para adorar a sus dioses o escaparse de los tributos.

Si bien quizás tenga algo de cierta la existencia de esa actitud o alguna parecida, llamarla "malicia" obviamente que conduce a la creación de prejuicios racistas y clasistas, que tristemente todavía no se han superado ni aquí ni en casi el resto de América.
# posted by nightjuan : 1:03 AM
Decir que alguien tiene malicia indígena es un elogio. Se refiere a la capacidad que tienen los indígenas de captar el peligro escondido, ser suspicaz; descubrir cuando alguien está tratando de engañarlo. Si los colombianos utilizáramos el don de la malicia indígena, los políticos no nos engañarían y Piedad Córdoba nunca hubiera sido senadora.
# posted by Anonymous : 5:56 AM
Es hasta divertido observar la "malicia indigena"con que actua cierto personajon bastante conocido por cierto , de nuestra politica indigena, para mayor señas usa encubridores bigotes, para esconder su risa sarcastica.

Solapadamente propala las peores habladurias, pero siempre dejando saber que las supo,"por ahi", no tiene escrupulos en apoyar a quien antes condenaba con sus medias verdades y muchas veces falsedades, renegaba, cuando convenia de los "malucos" gringos ,para luego, ni corto ni perezoso , anidar entre ellos, disfrutando de esa paz y tranquilidad que nunca habia conocido.

Sera esta la aplicacion a la "malicia indigena" o sera sintoma de cierto "desvirole" y corrupcion politica?
# posted by Anonymous : 6:59 AM
Eso del oportunismo y del papayazo es un mal común en todos los estratos sociales en Colombia (y en el mundo) y no se sabe a ciencia cierta si es heredado y apropiado subconscientemente por cada uno de nosotros, lo cual nos ha condicionado casi instintivamente a aprovechar cada “papayazo” que se nos ofrece.Y es mal visto y tratado como imbecil o güevon el que se comporta honradamente.
En cuanto a la política, como herramienta del poder, no es raro, porque es el medio en donde mas papayazos hay. Ahora bien, un presidente nunca podrá cambiar la situación de un país que esta arraigadamente podrido, pues es una situación de la cual muchos, ignorantemente, se benefician.
Ahora se sigue buscando una solución política para acabar con tanta política, que es como combatir el mal olor con pecueca, entonces aparecen “políticos” con métodos aparente efectivos pero socialmente superficiales, que no se arraigan en el sentir y pensar de la población, ya que no existen bases para la aplicación, siendo muchos de estos métodos importados sin haber tenido un estudio y comprensión de la realidad colombiana…
Además los colombianos tenemos una fe ciega en la política, como si se tratara de la palabra de dios y cualquier duda ante determinada forma administrativa se ve como una blasfemia.
De ahí que un problema fundamental sea la inconciencia ante la realidad de los demás, no estamos acostumbrados a verlos como prójimos sino como zombis, cosas sin vida que van por ahí sin derecho a contradecirnos.
En mi concepto, lo primero para tener en cuenta, sin ser este un profundo “análisis político” es entender que la política es un medio y no un fin.
Segundo: se trata de un medio administrativo no es una religión.
Tercero: los políticos antes que nada son ciudadanos colombianos, no son una raza, son gente del común que están en esa posición por múltiples circunstancias, (con esto quiero decir que el problema de la corrupción es de cómo los colombianos concebimos la realidad) así como los guerrilleros o los narcos o los paras antes que nada son colombianos que han llegado a este medio por diferentes motivos y cogerlos a tiros no soluciona el problema.
Absoluta conciencia de nuestra mortalidad: al entender nuestra finitud corporal, (sin entrar en discusiones o dogmatismos espirituales) todos estos oportunismos materiales se ven minimizados frente a esta premisa…
Cuarto: comprender profundamente a los demás como semejantes, que sienten y sueñan como cada uno de nosotros…
# posted by dibolledo : 10:52 AM
Que lindo el editorial de hoy. No hay que olvidar tambien, el ànimo en el que andan los medios masivos ahora tambien. Promoviendo comportamientos y lenguaje prosàicos. Llenandoles la cabeza de aire a las personas màs jòvenes y menos estructuradas. No se si para convencerlas de que si se portan así se van a ver como gringos o como europeos. Ni que decir de los valores que se estan promoviendo las novelas y en los programas de variedades de las mañanas dónde el Rey es Don Jediondo y su infinito retardo mental, grosería y machismo. Incluso el Lobo del club 10 aveces tiene problemitas de memoria y se le olvida que no es bueno utilizar lenguaje agrsivo. Creo que me gustaba màs el lobo cuando era la vaca de la Brùjula Màgica.De Realities mejor ni hablar. Ganó Tatiana, drogadicta, alcohòlica, incapaz de reconocer la autoridad de un policía de trànsito, bruta pero hay que ver las maravillas que hace la silicona, no sólo la hace ver voluptuosa sino ademàs inteligente.Y los programas importados? creo que el único que se salva es CSI.el resto? promoviendo lomismo rubias pelite´ñidas cuya vulgaridad las precede y su grosería les proporciona fama eterna.
Y no hay que olvidar lo que dicen los admiradores del nefastísimo Pedro el Fastidioso, perdón,El Escamoso, el onceavo mandamiento es nodar papaya y el doceavo es aprovechar cualquier papayazo que le den. Por eso es que es tan maravilloso cruzar los semàforos en rojo cuando no esta viendo el policía, robarse las uvas en el supermercado, pagar con billetes falsos e indignarse si el que los recibe los rompe, colocarle "muñeco" al taximetro, jurar en vano, llorar para convencer, acabar mediante chismes con la dignidad ajena, tirar lapiedra y esconder la mano, evadir impuestos, no votar y quejarnos del gobierno.
La Dulce Dama de Lorien
# posted by Anonymous : 11:51 AM
Yo personalmente creo que se trata más de lagartería porque es una profesión permanente, que lagartismo que se trataría de un objetivo pasajero. Pero Usted tiene razón, este tipo de personajes le han hecho mas daño al País, que narcotráfico, guerrilla y paramilitares juntos. El siniestro sistema de “privatización” de las empresas estatales fue impuesto por un personaje que hoy se emerge como lo de mostrar en el partido liberal, el Doctor Carlos Lleras Restrepo, Presidente por los años de 1966 a 1970. En ese entonces el modelo se bautizó como la “milimetría”, lo cual no era otra cosa que la de repartir el botín de acuerdo con el porcentaje de votos de cada político. Esto, trajo como consecuencia la quiebra de algunas empresas, (TELECOM, ECOPETROL, CAJA AGRARIA, FERROCARRILES NACIONALES, FONCOLPUERTOS, INCORA, INDERENA, ICT, SEGURO SOCIAL, etc., etc.), la enorme caída en la tecnificación de otras, (SECTOR ELECTRICO, COMUNICACIONES, ACUEDUCTOS, ALCANTARILLADOS, VIAS) y finalmente la expoliación de los recursos naturales a través de terceras como CARBOCOL, para que en últimas se haya demostrado por sus propios resultados funestos, la incapacidad del Estado para manejar este galimatías de prebendas, canonjías y saqueos de la cosa pública. Enfrentar este monstruo de mil cabezas, es tan difícil que parecería que toca hacer borrón y cuenta nueva en nuestra democracia para poderlo extirparlo de la conciencia de los colombianos y de la mecánica del poder. Legislar para acabarlo, no pasa de ser una ilusión quimérica, ya que los primeros beneficiarios son los actuales parlamentarios que tienen derecho de reelección.
# posted by ATHOS : 12:09 PM
És un falso orgullo el considerarnos los más vivos, los más capacitados para la trampa y para la cascarita. La malicia indígena de la que han hablado en este foro es positiva para aquellos que la utilizan en el olfato para los negocios, en descubrir las intenciones de algunos que quieren perjudicar y en el crecimiento honesto de la persona y de su familia. Pero cuando se usa para perjudicar o para delinquir, no solo están desprestigiándose sino que de paso están arrastrando el nombre de los colombianos.
Me encanta el tema y quiero agradecer a todos los participantes el vincularse y apoyar esta iniciativa de Alejandro Pérez que se lanzó al agua y cuya osadía hemos recibido con beneplácito. Invito a todos los lectores y a los foristas a que escriban y participen de esta manera: no es difícil y, de paso, hacen un gran aporte al país: Atrabilioso estará abierto a esas colaboraciones, sin importar la ortografía o la redacción: aquí se corrige con el respeto total por las ideas planteadas.
# posted by atrabilioso : 12:45 PM
ATRABILIOSO:

Luego de leer todos estos interesantisimos comentarios, es facil concluir, que para nuestro gobierno, mas que politicos, nos hace falta elegir, empresarios o tecnicos, el solo defenderse politicamente no es aval para gobernar con eficiencia el pais, alguien ha puesto el ejemplo del Dr,LLeras Restrepo y su "milimetria" que fue mas bien un solapado reparto de bienes de la sociedad, brillantisimo politico, opaco como empresario.

Da grima , por decir lo menos el ver el curriculum del primer candidato que saltara al ruedo, aparte de su dudoso arrepentimiento como guerrillero, no ha desempeñado ningun papel importante en la empresa privada, como entendera este influyente ex terrorista lo que es una administracion efectiva , si solo se ha desempeñado en la mas anacronica politica de "patria boba"?

Anonimo 7
# posted by Anonymous : 1:26 PM
NOTA DE ALEJANDRO PÉREZ:
Estoy muy agradecido por los comentarios de todos a mi primera columna. Mi principal cometido es unir a todos los que compartimos estas ideas para comenzar un movimiento de raíz que permita a nuestros hijos tener la alegría de vivir en un país decente. Ojalá pudiera decir “nos permitiera hoy a todos eso”, pero como muy acertadamente lo dijo Athos es necesario hacer borrón y cuenta nueva. Y este punto es parte de mis propuestas para tratar de mejorar la situación de nuestra amada y sufrida Colombia. Una vez más debo de agradecer a Jaime Restrepo por su ayuda y la oportunidad de poner mis ideas en su blog. Aunque aun no entiendo porque escogió ese nombre para su blog, pues su personalidad es todo lo opuesto a lo que el nombre del blog implica. Saludos a todos.
# posted by Alejandro Pérez : 2:25 PM
NOTA PARA ANÓNIMO 7:
Ni tanto que queme al santo, ni tanto que no lo alumbre. Verá: a un tecnócrata de pura estirpe se lo tragan vivo en el Congreso y también algunos medios hacen un festin: mire lo que ocurre con el ministro de Defensa, un hombre de la empresa privada, exitoso (muy exitoso en el campo de los seguros), administrador de gran valía, que decidió aceptar el ministerio y la falta de experiencia política lo ha llevado cometer errores muy graves, como soltar la boca cuando no le corresponde.
De igual forma está el típico político sin ninguna capacidad de administración o con pocos conocimientos y experincia en ese campo: todo se le vuelve un lio (para la muestra el botón de Garzón en Bogotá).
Entonces, su propuesta es sana, buena y positiva, pero además de excelentes administradores y de gran experiencia en el sector privado, deben tener manejo, deben poseer el tacto y el olfato político.
Claro que, le soy honesto, estamos muy lejos de contar con esa maravilla, pues los cargos públicos frente al sector privado, tienen la enorme desventaja del salario y entonces, trabajar en lo público (como servicio al país) deja de ser interesante para muchos que ven como sus capacidades son pagadas al doble en el campo privado.
Ahi hay otro problema: no hay compromiso con el país ni con su desarrollo y el ánimo de engordar las cuentas bancarias es mayor al de servir a Colombia.
Gracias por sus comentarios.
# posted by atrabilioso : 2:32 PM
La razón para el bautizo como Atrabilioso: si hubiese nombrado este blog como los ángeles hablan (es un ejemplo extremo) y yo hablo algo duro, o acuso a alguien, entonces el lector se desubica, porque por el nombre no espera encontrar sino cosas buenas. Pero si el nombre del blog es duro, cuestionante, con bilis negra, pues los lectores esperan encontrar eso y si hay una denuncia, o una dura crítica contra algo o alguien, sencillamente era de esperarse y si hay algo positivo, también corresponde al nombre, pues parte de la definición es melancolía o, como dirían los brasileños o portugueses: saudage.
# posted by atrabilioso : 2:35 PM
NOTA DE ALEJANDRO PÉREZ A ANÓNIMO 1:
Los gringos miran con desprecio esa actitud facilista. Pero los latinos en general creemos que los gringos son “pendejos”. No: lo que pasa es que su tabla de valores sociales es muy diferente a la nuestra. El conducir sin respetar las reglas es considerado como algo estúpido y nada de que enorgullecerse por sentirse muy “vivo”.
# posted by ALEJANDRO PÉREZ : 3:30 PM
NOTA DE ALEJANDRO PÉREZ A ANÓNIMOS 2 Y 3:
Gracias por sus comentarios y me uno a la respuesta de Jaime.
# posted by ALEJANDRO PÉREZ : 3:30 PM
NOTA DE ALEJANDRO PÉREZ A DIBOLLEDO:
Entiendo muy bien lo que Ud. dice acerca de que no se puede arreglar la situación por medio de una solución política, si por política entendiéramos lo que se practica hoy en Colombia.
Pero es necesaria una solución. Y esta es parte de la introducción para una serie de propuestas para mejorar la situación del país. NO voy a proponer métodos importados porque creo que ante nuestras realidades necesitamos una solución muy ajustada a la situación propia del país.
En cuanto a la fe ciega en la política tal vez sea cierto para algunos. Pero los que aquí expresan sus ideas demuestran que muy por el contrario tenemos los ojos bien abiertos. Y estoy muy de acuerdo con Ud. en que es necesario comprender a los demás. Y este es otro de los puntos bases de mi propuesta. Muchas gracias por su aporte.
# posted by ALEJANDRO PÉREZ : 3:31 PM
NOTA DE ALEJANDRO PÉREZ A LA DULCE DAMA DE LORIEN:
En realidad que dulce. Gracias por su apoyo. Este tema del “papayazo” lo trataré un poco mas a fondo en el futuro. Al igual que el tema del envenamiento de las mentes jóvenes por medio de la tv y otros medios de “diversión”.
# posted by ALEJANDRO PÉREZ : 3:31 PM
NOTA DE ALEJANDRO PÉREZ A ATHOS:
Estoy de acuerdo con su comentario. Y es parte de mi propuesta esto del borrón y cuenta nueva. La situación del país ha tomado un largo tiempo para llegar a este estado crítico y por lo tanto no se puede arreglar en un par de años. Ni con métodos tradicionales. Es necesaria una solución muy especifica para que de los resultados deseados. Muchas gracias por sus comentarios.
# posted by ALEJANDRO PÉREZ : 3:32 PM
NOTA DE ALEJANDRO PÉREZ A NIGHTJUAN:
Gracias por su comentario. Este tema del “papayazo” es muy relevante y lo trataré más a fondo en mi próxima columna.
# posted by ALEJANDRO PÉREZ : 3:32 PM
ARTABILIOSO:

Ni soñar, universidad para posibles servidores publicos, de las misma manera que existen para diplomaticos, la administracion es aun mas importante y la vamos dejando en manos inexpertas y a veces abusivas, no creo que tengamos muchas alternativas, es evidente la necesidad de modernizar a nuestros decadentes partidos , para que estos al menos ,exijan a los aspirantes a "politicos" una preparacion idonea, eso de hacer politicos por la sola y sencilla razon de ser unos "hijuepadres"esta mandada a recoger, parecen mas bien agencias de empleo, colocando a los mas sonoros copartidarios en los puestos mas brillantes.

Recuerde Atrabilioso como se inicio la infausta dinastia que nos ha castigado con dos presidentes, la presentacion de un "gallo tapado " de muy buena estampa ,que recomendo Doña Berta Hernandez de Ospina , cuando aun era dama de hierro, el resultado para el pais, ya lo padecemos y en que forma.

Mejor me parece correr el riesgo de apostarle a los empresarios y tecnocratas, los "toderitos" como que ni fu ni fa, miremos el espejo Venezolano, y no se crea que estamos muy lejanos de caer en el mismo hueco.
# posted by Anonymous : 3:40 PM
A anonimo:
Muy de acuerdo con Ud. en el punto que necesitamos servidores publicos preparados en el campo del servicio en cuestion. En cuanto a lo de los partidos no comparto su opinion. Estos han probado ser obsoletos e inefectivos. Necesita el pais una oferta de soluciones completamente nueva y de acuerdo al momento historico en que vivimos. Los colores han sido mandados a recoger. El pais necesita el establecimiento de un codigo de respeto a las leyes, el individuo y la practica de costumbres decentes. Gracias por su comentario
# posted by Alejandro Perez : 4:13 PM
RESPUESTA PARA ANÓNIMO:
Imagínese que la universidad para administración pública si existe: la Escuela Superior de Administración Pública ESAP, que también ha tenido sus escándalos de corrupción.
Además, estudiar en la ESAP no les garantiza nada a sus egresados, cosa ridícula como usted lo menciona.
Y no es que no coincida con usted en que hay que elegir a los más capaces y a los que mejor se sepan rodear... pero vendría entonces el otro tema: exclusión. Ese sería un excelente argumento para los violentos que verían restringidas o negadas sus posibilidades de acceder a un cargo por votación popular. Yo creo que la selección la debe hacer el electorado. Le voy a contar una historia. En 1992 se estaban eligiendo alcaldes y el requisito era inscribir un programa de gobierno. El señor Jaime Castro fue a inscribirse y no llevó (¿no lo tenía?) programa de gobierno: pues pidió unas hojas de cuaderno cuadriculadas, escribió unas cuantas cosas y listo, quedó inscrito. Yo lo denuncié en su momento, lo entrevisté en directo cuando dirigía el noticiero de una emisora de la ciudad y el resultado: Jaime Castro ganó.
Lo importante es ver la hoja de vida, los aciertos, el desempeño y, claro, el programa de gobierno. Mire, en el desarrollo de mi actividad como asesor en comunicaciones para diferentes empresas aprendí lo evidente: usted puede ser muy bueno, brillante, con experiencia y con manejo político, pero si no diseña un proyecto (lo que se denomina un plan estratégico)congruente, responsable, verificable, efectivo y modificable en la marcha, sencillamente no va a obtener buenos resultados. Eso hay que difundirlo entre los votantes para no cometer los mismos errores que ahora y por mucho tiempo seguiremos pagando.
Lo que quiero decirle es que no estoy en desacuerdo con sus planteamientos, sino todo lo contrario: creo que hay que sumar más exigencias aún.
De resultar elegido un Chávez a la colombiana, tendremos que resignarnos a la vieja frase: "CADA SOCIEDAD TIENE EL PRESIDENTE QUE SE MERECE".
Gracias por su debate.
# posted by atrabilioso : 4:21 PM
para Alejandro Perez:
Gracias por leer y contestar los aportes.
En cuanto a la fe ciega en la politica me refiero a la mayoria de los colombianos, obviamente que existen personas que toman el tema politico con la debida mesura, pero para ejemplificar, es tan solo ver la historia de violencia politica que ha tenido Colombia y el grado de barbarie e intolerancia tan solo por los colores azul o rojo porque las ideologias las escribieron en un papel que se les perdio... como diria Gaitan "Los mismos con las mismas".

Gracias al señor Atrabilioso por tener un espacio participativo de sano debate...
Y a Ud. por no limitarse tan solo a denunciar sino que tambien pretende hacer propuestas para el mejoramiento de nuestra situacion en Colombia...
# posted by dibolledo : 4:35 PM
Huau Alejandro, me ha dejado sin palabras, le cuento que yo he sido una de las personas que abandono Colombia y lo he hice dentro de un gesto egoista de mi parte (lo reconozco) pero no soportaba mas, vivir con la clase de Colombianos que usted retrata tan perfectamente dentro de su articulo. Estoy completamente de acuerdo con usted en todo lo que dice y quedare a la espera de su proximo articulo pues siempre he pensado que sigo en deuda con mi pais y con ese porcentaje de personas que como usted y yo tenemos claro lo que sucede en el pais.
# posted by Mariela Arango : 6:03 PM
A Mariela Arango:
Estoy muy contento de que mis palabras sean como un eco de lo sentimientos de muchos colombianos. Estoy convencido que hay muchas personas que sienten de la misma manera que Ud. respecto a nuestra relacion con nuestra patria. Y esto es alentador porque entre todos podemos iniciar ese cambio tan necesario. Gracias mil por su comentario.
# posted by Alejandro Perez : 6:27 PM
A dibolledo:
Tiene toda la razon. Creo que gran parte del electorado vota con un minimo conocimiento de quien o porque estan votando. En tiempos pasados se votaba por un color. Ahora por lo menos se vota por la idea de la finalizacion de esa lacra que nos ha afectado por mas de medio siglo. Gracias de nuevo por sus aportes.
# posted by Alejandro Perez : 6:35 PM
ATRABILIOSO Y ALEJANDRO PEREZ:

Aceptemos que el Presidente Urtibe, no ha cumplido todas las metas que esperabamos, que tiene sus "paisanadas",ni mas faltaria que no las sacara a relucir, pero sin lugar a dudas es la opcion mas inteligente y practica.

-Practica, bueno francamente las metidas de pata, ya las cometio como novato en asuntos de Presidente, eligiendolo para una continuidad administrativa, se ahorraria el pais ese tiempo"muerto" de la nuevas administraciones, que suelen durar muchos meses.

Opcioninteligente,sinceramente , segun el "muestreo" de candidatos Uribe les lleva ventaja a todos, hasta en experiencia.

No podemos aventurarnos en este momento a cambiar tacticas ,ni a ensayar planes, mientras las guerrillas esperan atentas ese cambio de gobierno para replantear estrategias y atacar donde mostremos debilidades.

Como dice Atrabilioso, Uribe puede no ser el superman que necesita el pais, pero es la mejor opcion.

Anonimo 7
# posted by Anonymous : 9:08 PM
Una pregunta, demen algunas razones para vivir en Colombia y no en el exterior.
# posted by ultraninja : 10:54 PM
En una clase nos preguntaron qué tenían en común un Nariñense, un Antioqueño, un llanero o un Costeño (o un rolo). Evidentemente no era fácil responder pues no era la música ni la comida o la geografía o
sus modales. Y no valía el idioma pues eso nos haría similares a un Bonaerense o un Chileno. Cuando en
consenso concluimos que no había nada en común y eso era parte de la diversidad del país, nos advirtió
el profesor que los sociólogos que se habían preocupado por estudiarlo más a fondo coincidieron que era
la mal llamada "malicia". Lo que bien resume nuestro editorialista invitado: el tumbecito en el supermercado, la trampa a la primera oportunidad o en general por lo que nos ven con sospecha en las
aduanas. Como que esto no es tan generalizado en otra nación latina.

Parece ser el resultado de nuestra actitud y de nuestros gobernantes durante siglos y la estructura social que los ha favorecido hasta formar una subcultura, sin respeto por las más elementales normas de
convivencia y progreso, que hacen irrestible pensar en la migración como una única solución para mejoramiento personal. Sin embargo hay un ingrediente adicional de cambio y es la reducción del Estado
mediante la privatización lo cual obliga a buena parte de la población, tradicionalmente acomodada y ociosa por generaciones, a buscar alternativas laborales. He tenido la oportunidad de seguir de cerca algunos procesos empresariales y profesionales y definitivamente es la exportación de bienes o servicios la que realmente cambia los referentes de calidad y de competividad y por ende la actitud
parásita a que hace referencia el artículo de hoy. Aunque pareciera que la solución fuera perceptible
sólo a largo plazo, algunos experimentos de privatización o de reestructuración, con todo y sus errores, muestran de alguna forma el camino a seguir. Ya será cuestión de dar continuidad a este proceso y rogar por que no se cuelen tantos corruptos, para que paulatinamente la mediocridad sea una vergüenza y no motivo de orgullo.

Para ultranija: le paso un dato curioso aunque no soportado por el DANE. Depende de lo que busque en el
exterior o en el país: la mayoría de quienes realizan estudios en Economía regresan al país voluntariamente, mientras que los que estudian en Ingeniería,prefieren quedarse, y si retornan, es por impedimentos de visado. Vea no más cuántos ministros y asesores en economía tenemos (y cómo está el país de mal pero sus finanzas están de maravilla).
# posted by gcv : 12:48 AM
NOTA DE RESPUESTA A ANÓNIMO 7:
Llamo la atención sobre un hecho que usted señala: la guerrilla está esperando el cambio de gobierno y le apuesta a eso con los lacayos políticos que tiene en el Congreso y, de pronto, en la Corte Constitucional.
Entonces, el país también tiene que decidir lo que quiere:
1. Vicente Castaño dijo: "con Uribe uno sabe a que atenerse" y eso significa que al cambiar de Presidente, esos procesos terminarán con los paramilitares en el monte dando bala. Eso lo quieren los políticos tradicionales, los columnistas que defienden a las Farc, aquellos que buscan mantener su modo de vida... ¿lo queremos los colombianos?
Otra cosa: la guerrilla está corriendo, huyendo y lanzándose al vacío del terrorismo. ¿Queremos que vuelvan a las carreteras, a los pueblos y al secuestro masivo?
Hay que tomar decisiones, no por lo que dicen los políticos, sino por lo que creemos que es lo mejor para el país.
Gracias por sus comentarios.
# posted by atrabilioso : 9:10 AM
NOTA DE LA DIRECCIÓN A ULTRANINJA:
Desde mi óptica personal:
1. Prefiero ser ciudadano de segunda en Colombia que de quinta en Europa.
2. El desempleo está a la baja en Colombia, mientras que en Europa y EEUU está en alza.
3. Aquí puedo gozar y exigir mis derechos como ciudadano natural y socio de un Estado: allá soy un recogido que a punta de lucha obtiene beneficios y el reconocimiento de algunos derechos.
4. La seguridad ha mejorado y seguirá mejorando.
5 LO PRINCIPAL: FALTA TANTO POR HACER, QUE CADA OBRERO DE ESTA EMPRESA LLAMADA COLOMBIA, ES INDISPENSABLE PARA CONSTRUIR EL PAÍS QUE QUEREMOS.
Gracias por sus comentarios.
# posted by atrabilioso : 9:13 AM
NOTA DE RESPUESTA A GCV:
"Que la mediocridad sea motivo de vergüenza y no de orgullo".
Destaco estas palabras que deben armar la frase de batalla diaria de los colombianos.
Usted hace un recorrido, como es su costumbre juiciosa, por los diferentes escenarios del problema y plantea situaciones duras pero reales.
El comentario queda para la reflexión y el debate.
Gracias por su participación.
# posted by atrabilioso : 9:19 AM

 
Publicar un comentario ~ INICIO
Información sobre los COMPUTADORES de Raúl Reyes.
LIBERTAD PARA TODOS LOS SECUESTRADOS Ya son 54 BLOGS unidos a la causa.

HTML DEL BOTÓN
Unidos a la campaña:
En el mundo
M. Colmenares VEN.
Buensancho VEN.
Toasted Bread. ESP.
I. U. de Caspe. ESP.
Gatopardo MEX
Atenco. MEX
Fuera de liga VEN
Mi existir MEX
María Golia.ARG
Ratonera.CHI
Chávez se va.VEN
ZP 192. ESP.
Sandra Navarro.ECU.
En Colombia
ESTO NO SE DEBE PREMIAR.
LAS FARC Y EL PDA.
Pitalituno.
Liberal colombiano.
Observador.
Astrolabio.
Desenlace.
Crítica destructiva.
Markota.
La Columna.
Polo de Risaralda.
Strangest Tribe.
El andurrial.
Los Jinetes.
Opinador dañado.
El Gatopardo.
La casa estrellada.
Palabritas.
i-CD
Con senos y….
Lila.
Colombian Herald.
Mi ojo biónico.
Noticentro.
Misión Ambiental.
Lo que veo.
Politicario.
Occidente liberal.
Oyerista.
OpinoLandia.
Juguetishimo.
JPx.
Café tibio.
Opinión de amigos.
Abre los ojos.
Destornillador.
Jorge Pareja.
No le creemos..
País Bizarro.
La Blogoteca.

PUBLICIDAD

Contáctenos

Escríbanos
Cartas al director

PUBLICIDAD
Noticias
Enlaces

Portal: Historia Militar del mundo
Palasquesea

Noticias 24.
Cr.Villamarín.
Rafaél Guarín.
CAS.
Cuba Data.
Linguanauta
Bogotá [+] que D.C.
Carta desde Calí
Todo Digital
Colombia curiosa
Contra el racismo
El Fotógrafo
El Péndulo
General

    la blogoteca

    BloGalaxia

    blogs de viajes, noticias, online poker en español, deportes


    imagen

Visitantes

    free counter with statistics

Créditos
Layout design by Pannasmontata
Header image © VladStudio